Empecemos por definir ¿qué es una factura electrónica?, pues es un documento que cumple con ciertos requerimientos legales y reglamentari...
Empecemos por definir ¿qué es una factura electrónica?, pues es un documento que cumple con ciertos requerimientos legales y reglamentarios que se exigen en toda factura tradicional, como la autenticidad de su origen y la integridad del contenido.
Estas no son más que la versión digital o electrónica de las facturas tradicionales con la peculiaridad de que estas últimas se pueden gestionar, intercambiar a través de los medios electrónicos. Un punto importante en el caso de las facturas electrónicas es comprobar su validez legal para lo cual es necesario tener también una firma electrónica.

1.-Reduce el tiempo en aclaraciones
2.-Detección más rápida de diferencias que pudieran existir en las cantidades recibidas
3.-Mejoran la precisión de la información y brindan un mejor servicio al cliente
4.-Ahorro de material y almacenamiento.
El sistema de administración tributaria (SAT), da definición a un comprobante fiscal como un mecanismo de comprobación fiscal en el cual se incorporan los esquemas tradicionales ya existentes pero con la particularidad del uso de la tecnologÃa para la generación, resguardo y envÃo de todos los documentos fiscales.
También nos da una lista de comprobantes fiscales que se pueden intercambiar de forma electrónica…
*Recibos de honorarios
*Facturas comerciales
*Notas de crédito
*Notas de débito
*Recibo de arrendamiento
Algunas de las caracterÃsticas de las facturas electrónicas están:
La integridad.-Lo que garantiza que toda la información presentada en el mensaje queda protegida y no podrá ser modificada.
La autenticidad.-Verifica identidad tanto del emisor como del receptor de la factura electrónica.
La confidencialidad.-Pueden leer la factura solo quien la emite y la recibe.
Para hacer las facturas electrónicas además de la firma electrónica se necesitará tener también un sello digital. El sello es una medida digamos adicional que de alguna forma avala la impresión del comprobante electrónico.
Para poder generar este sello se requiere de la Field (Firma electrónica avanzada, el proceso realmente es breve y se hace utilizando una herramienta de un software que fue desarrollado por el SAT.
Dicho programa o software se llama Solcedi y es el que genera el sello digital. Tan sencillo como seguir los pasos que se indican para tener en pocos minutos el sello que servirá para la factura electrónica.
Una vez se tenga la firma electrónica y el sello digital se puede proceder a crear el CFDI (comprobante fiscal digital por internet).
Las Facturas Electrónicas del SAT es aún un concepto muy nuevo para los mexicanos, si tu tienes alguna experiencia en el tema nos gustarÃa que compartieras tips y consejos en la sección de comentarios.
Tags: SAT Facturas Electronicas Facturacion Electronica cfdi
¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este, Suscribete GRATIS a ..::wWw.TuMercadeo.Com::..: por Email
COMENTARIS