Photo by Brandy Shaul Haciendo negocios en la escuela Dicen los investigadores que en época de crisis, se agudiza el ingenio. Y...
![]() |
Photo by Brandy Shaul |
Haciendo negocios en
la escuela
Haciendo negocios en la escuela
Dicen
los investigadores que en época de crisis, se agudiza el ingenio. Y parece ser
algo cierto puesto que actualmente, con cada dÃa que pasa el ciudadano está más
convencido de que sus posibilidades para mejorar laboral y económicamente
dependen de él casi exclusivamente.
Innovación y creatividad
Con esta idea en mente, la sociedad
es un hervidero de propuestas de negocio para ganar dinero que tal resulten, o
tal vez no, pero en las que de todos modos conviene profundizar y madurar. AsÃ,
casi para prácticamente cualquier sector de la sociedad se está invirtiendo
creatividad tratando de innovar trabajos ya existentes, de darles una nueva vuelta
de tuerca a negocios ya existentes o incluso creando nuevas necesidades en la
sociedad que permitan nuevas modalidades y recursos para ganar dinero.
Qué puedo vender en la escuela
No
obstante, aún existen algunos cotos o sectores donde esta innovación en
posibilidades de negocio, no está tan desarrollada. La escuela, tanto Primaria
como Secundaria, es un buen ejemplo.Y es que considero que, como en
cualquier otro tipo de negocio, a la hora de abordar posibilidades a implantar
para ganar dinero en las escuelas, el empresario deberÃa tratar de acercarse a
las necesidades de sus clientes. Y en este caso concreto, sus clientes son
tanto alumnos de la escuela Primaria, como de la escuela Secundaria.
Improvisando para ganar dinero
Es obvio que un estudiante de la
escuela Primaria tiene necesidades muy distintas a las que puedan surgirle a un
estudiante en la escuela Secundaria. Por tanto, debemos tratarlos como dos
tipologÃas distintas de potenciales clientes. Un ejemplo, ¿cuántos alumnos de
Primaria suelen comprar en los establecimientos de comidas existentes en las
escuelas y alrededor de estos centros?. PoquÃsimos. ¿Por qué?, muy sencillo, no
suelen llegar a los mostradores y suelen ser engullidos por otros jóvenes de
mayor edad y altura. De esta forma, una manera sencilla de subsanar esta
aparente pérdida de potenciales clientes serÃa crear mostradores a dos alturas,
con carteles que indicaran qué zonas se restringÃan para alumnos de Primaria y
cuales para los de Secundaria (de manera similar a las zonas reservadas
únicamente a los camareros, por ejemplo).
Otro detalle es el relativo poco
tiempo que poseen los alumnos para salir de la escuela o para acudir a las
tiendas integradas dentro de éstas. Proporcionando servicios de fotocopias
rápidas, asà como teniendo material escolar de uso casi diario, para su venta,
se conseguirÃa hacer dinero de manera rápida –aunque sean pequeñas cantidades,
pero constantes– al ponerles en sus manos, casi cuando surge la necesidad,
bocadillos, batidos y zumos, refrescos, carpetas, gomas de borrar, bolÃgrafos,
minas para portaminas, cuadernos y un largo etcétera de material escolar. Otra
entrada de dinero es el añadir “caprichos” tales como el kit para hacer sus
propias pulseras –tan de moda entre los chicos de casi cualquier edad–, cromos,
pegatinas, colgantes para móviles, fundas para éstos, pinturas lavables para el
cabello, entre otras modas que van surgiendo entre los pequeños (y no tan
pequeños) de la casa y de las que indudablemente debemos estar al tanto si
deseamos usarlas para poder ganar dinero a partir de estas continuas nuevas
tendencias.
¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este por email, Suscribete GRATIS a ..::wWw.TuMercadeo.Com::..:
COMENTARIS