Autor: Uclasificados Hoy en dÃa la modalidad de trabajo freelance se ha instalado en gran parte de la población que encuentra, en esta ...
Autor: Uclasificados
Hoy en dÃa la modalidad de trabajo freelance se ha instalado en gran parte de la población que encuentra, en esta forma, una libertad con la que no contarÃan en otro empleo más estático. Pero si bien nadie puede negar que el trabajar desde casa es una práctica muy confortable, hay algunos problemas que pueden aquejar la mente o el cuerpo sin que nos demos cuenta.
Para todos aquellos que realizan sus actividades laborales de esta forma, y a veces, comienzan a sentir que su organismo no les da para más, he aquà algunas cuestiones para tener en cuenta y sus posibles soluciones, y que creo también pueden ser aplicables a otras actividades que usualmente desempeñamos como el estudio y trabajos manuales.
Adicción a la cafeÃna
Si lo primero que pensamos cuando nos levantamos es "Café", si llenamos nuestra taza antes de lavarnos los dientes, y no es hasta la segunda que sentimos que podemos funcionar normalmente. O si, por alguna razón, no podemos obtener nuestra dosis de cafeÃna y todo tiende a desmoronarse, nos cambia el humor, sentimos que no podemos avanzar.
Entonces, somos adictos. Una posible solución a esto, obviamente si la estamos buscando, puede ser, en el caso de que bebamos dos tazas antes de empezar a trabajar desde casa, cambiar el tamaño del recipiente por uno más pequeño, el cerebro registrará que hemos tenido dos pocillos y no nos molestará tanto por la cantidad. Si preparamos una menor cantidad para que nos dure todo el dÃa, seremos más cuidadosos en el consumo. Los lÃmites en estos casos suelen ser saludables.
Trabajar y dormir hasta tarde
Muchas personas que tienen un trabajo freelance somos como búhos, y la frase "y es que yo funciono mejor de noche" puede no ser tan asÃ. Probablemente, esta cuestión sea un hábito logrado a base de quedarse trabajando más de lo normal hasta altas horas de la noche, por x motivo, fechas de entrega, o gran cantidad de trabajo (y porqué no, ocio, también).
Y esta situación, no es grave si nos sucede una vez cada tanto, pero si se transforma en la norma, entonces estamos en problemas. Una solución probable puede ser planear a futuro, organizar nuestra agenda el dÃa anterior por dos motivos, ver la cantidad de trabajo pendiente y encontrar la mejor forma de llevarla adelante para terminar a tiempo, y darnos cuenta de los cabos sueltos para contemplarlos en la organización, de esta forma nos aseguramos cumplir con lo necesario en el tiempo justo y no demorarnos más de lo conveniente.
SÃndrome del túnel carpiano
El sÃndrome del túnel carpiano es una amenaza real no solo de los que tienen un trabajo desde casa por internet sino de todos aquellos que trabajan diariamente con la pc. Es provocado por la acción repetitiva y puede afectar los dedos, la muñeca y la mano.
Escribir durante horas, o la utilización del mouse sin levantar la mano para moverla puede desencadenar esta afección, que requiere una cirugÃa para corregirse y 6 semanas de recuperación. Un verdadero desastre para cualquiera que necesite trabajar y más si no lo hace en relación de dependencia.
La prevención es muy simple y puede llegar a evitarnos graves inconvenientes, asegurarnos de ejercitar nuestras manos una vez por hora al menos, estirar los brazos, flexionar los dedos y rotar las muñecas, utilizar una bola de masaje como ejercicio en nuestro escritorio y utilizarla en los momentos de pensamiento creativo.
Ojos irritados
Y sinceramente no se que pretendÃamos de mirar nuestra pantalla de computadora durante todo el dÃa. Si combinamos eso con la falta de sueño, se podrÃa decir que es inevitable. La solución también es muy simple, y todas estas cosas que pueden obviar fácilmente, cerrar los ojos por algunos minutos y descansarlos. Sacarnos los lentes de lectura si los utilizamos, lavar nuestra cara con agua fria o con un paño embebido y aplicarlo sobre los ojos de forma suave.
Cortos perÃodos de atención
Podemos culpar a internet, para poder trabajar necesitamos estar conectados todo el tiempo. Email, lectores de feeds, Twitter, entre tantos otros, hemos logrado acortar los perÃodos de atención de forma drástica. ParecerÃa que nos empeñamos en distraernos y saltar de una cosa a la otra, de un programa a otro, de una pestaña a otra. Antes de que nos demos cuenta, se nos ha pasado el dÃa y no hemos hecho absolutamente nada de lo que debÃamos hacer.
Como el resto de las soluciones, implican un hábito, y por ende requieren tiempo de "entrenamiento", priorizar las obligaciones y cerrar todo lo que no concierne a lo que debemos hacer, cerramos Twitter, Facebook, los emails, todo lo que nos hace perder el tiempo. Dividir el trabajo en casa en etapas y darnos pequeños descansos cuando esas etapas se concluyen, una técnica que nos mencionaba Pablo hace un tiempo, y doy fe que es la que mejor le rinde es la Técnica Pomodoro, cuesta al principio, pero como dije anteriormente, con tiempo, se puede lograr.
Dolor de cuello
Nos pasamos gran parte del dÃa sentados en nuestro escritorio, mirando la pantalla, y no es algo completamente placentero. Luego de un par de horas el cuello se siente rÃgido y la espalda comienza a doler, y a veces, sin notar de lo que pasa.
Una vez que nos levantamos de la silla es que caemos en la cuenta de los dolores y la rigidez. La solución puede ser estirar y rotar el cuello lentamente a intervalos regulares, una vez por hora o cada media hora. Levantarnos, caminar antes de volver a sentarnos. Si el dolor de espalda es muy fuerte, intenta colocar un almohadón detrás de la espalda para agregar soporte.
Mala postura
A medida que van pasando las horas en nuestra computadora, tenemos la tendencia de encorvar nuestra espalda hacia adelante, esto daña nuestra columna vertebral a largo plazo y todos los problemas de postura que esto conlleva.
Para evitar vernos como una persona mayor encorvada, invirtamos una buena cantidad de dinero en una silla ergonómica. Será caro pero nos servirá durante varios años y no solo lo ahorraremos en médicos en un futuro, sino que entenderemos la importancia de un buen sillón para trabajar . Si podemos, también, serÃa conveniente adquirir un escritorio ergonómico.
Estrés
La gran cantidad de trabajo, los clientes demandantes, fechas lÃmite de locura y largas noches sin dormir pueden llevarnos a sufrir de estrés. Quizás funcionemos mejor bajo presión pero si esto se convierte en una constante, es probable que caigamos en un cuadro de estas caracterÃsticas.
Algo de estrés es bueno para nosotros, tenemos que tomarnos el trabajo freelanceseriamente para producir nuestro mejor resultado, pero si es necesario pasar las noches sin dormir y con dolores de cabeza constantes, entonces algo hay que cambiar. Para intentar solucionar este problema, debemos encontrar qué parte de nuestro trabajo como freelancers es la más estresante, es un cliente, un proyecto en particular, lo que sea, identificarlo y buscar maneras de terminarlo o eliminarlo de nuestra mente.
Aumento de peso
Y es inevitable, si no nos movemos, tendemos a consumir más calorÃas de las que gastamos. Estar sentados frente a la computadora durante largos perÃodos de tiempo sin desgastar o ejercitar nuestros músculos no solo ayuda a ganar peso sino que deforma nuestro cuerpo. Obviamente siempre que tengamos una tendencia genética, hay gente muy afortunada en esta cuestión.
La solución es ya conocida, salir de la silla y practicar cualquier ejercicio, nada que requiera un esfuerzo excesivo si no lo disfrutamos, pero algo que ayude a poner los músculos en movimiento, ciertamente nos sentiremos más enérgicos y saludables. Espero que el artÃculo les sea de utilidad para corregir todos los errores que sometemos a diario cuando tenemos un trabajo freelance.
Fuente del ArtÃculo: http://www.articuloz.com/sugerencias-articulos/los-10-peligros-del-trabajo-freelance-5887340.html
¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este, Suscribete GRATIS a ..::wWw.TuMercadeo.Com::..: por Email
COMENTARIS