La mercadotecnia utiliza muchísimos conceptos que valen la pena analizar y aprender, ya que el dominio de estos conceptos permiten que cual...
La mercadotecnia utiliza muchísimos conceptos que valen la pena analizar y aprender, ya que el dominio de estos conceptos permiten que cualquier persona y empresa logren su objetivo principal: “hacer llegar sus productos a la mayor cantidad de personas posibles”. Objetivo el cual, al hacerlo, repercute de una manera positiva tanto en el aspecto financiero de la empresa así como también en el aspecto promocional de la misma.
Por lo tanto, ¿que significa “demanda” en mercadotecnia?
La DEMANDA en la mercadotecnia se refiere a la cantidad de productos que las personas están dispuestas a obtener. Un deseo puede convertirse en demanda cuando se cuenta con el respaldo del poder adquisitivo. Es decir, si contamos con el dinero necesario para comprar lo que queremos y deseamos, entonces puede decirse que estamos demandando un producto o servicio.
Por otro lado si no contamos con el dinero o presupuesto suficiente para obtener determinado producto o servicio, el deseo se quedará como tal. Analizando el comportamiento del consumidor, sus deseos y recursos, se ha encontrado que estos eligen el producto cuyos beneficios puede producirles más sentido de logro y satisfacción.
Así mismo es importante mencionar que también existe la DEMANDA DE LA EMPRESA, la cual se puede decir que es una variable independiente de un conjunto de variables explicativas. El propósito principal de descubrir estas variables explicativas es determinar la influencia que tiene cada una de ellas sobre esta demanda existente. Al encontrar el nivel de influencia es posible hacer una determinación más exacta para cada uno de los productos o mercados considerados dentro de la empresa.
Además existe también otro concepto derivado de la palabra DEMANDA en mercadotecnia, este derivado es la DEMANDA TOTAL.
La demanda total se refiere al volumen total de productos que pretende adquirir determinado grupo de clientes segmentados en programas de mercadeo definidos, en períodos establecidos, áreas geográficas, grupo de edades, en un ambiente de mercado definido etc.
Si tomas en cuenta aspectos como los anteriores ya
mencionados, puedes hacerte un panorama más claro de lo que incluirás en tu
plan de mercadeo. Si lo haces así aumentarás las posibilidades de la venta de
tus productos junto con el reconocimiento de tu compañía ¿interesante verdad?.
¿Te gustó este artículo? Si deseas recibir mas articulos como este, Suscribete GRATIS a ..::wWw.TuMercadeo.Com::..: por Email