¿Eres emprendedor y estás a punto de emprender un negocio? Genial! ¿Sabes que és lo que necesitas para que tu negocio sea rentable?. ...
Bueno para ti, estimado emprendedor, te queremos mostrar un test que te ayudará a saber si tu negocio será rentable.
El emprender un negocio es una excelente idea, el ser dueño de tu propio negocio te permite administrar tu propio tiempo y ganar lo que quieras cuando quieras.
Es bueno comentar que cuando se inicia un negocio en ocasiones puede ser riesgoso y crea incertidumbre debido a que no se sabe si va a funcionar, pero si no te arriesgas...¿cuándo lo sabrás?, algo que puede tranquilizarte el saber que una vez que tomas la desición de arriesgarte las oportunidades de que te vaya bien aumentan en gran proporción.
Por esta razón queremos enlistarte algunas preguntas que te servirán para detectar qué necesitas saber y hacer para que tu negocio sea rentable.
Imprime este artículo y marca cada pregunta con una paloma si la respuesta es SI. Cuando tu respuesta sea negativa, entonces es el momento de trabajar en ello. Empecemos…
1°, algunas preguntas acerca de tí:
1. ¿Eres una persona capaz de manejar un negocio y hacer que realmente funcione? Piensa en la verdadera razón por la cual quieres un negocio.
2. ¿Deseas trabajar largas jornadas sin siquiera saber cuánto vas a obtener por todo ese tiempo invertido?
3. ¿Haz trabajado anteriormente en un trabajo similar al negocio que piensas emprender?
4. ¿Cuentas con algún grado de capacitación en materia de negocios, administración y contabilidad?
5. ¿Haz trabajado para alguien más cómo supervisor o gerente?
6. ¿Sabes ahorrar?
2° algunas preguntas acerca del Dinero:
1. ¿Sabes exactamente con cuanto dinero debes contar para iniciar tu negocio?
2. ¿Haz contemplado la probabilidad de que quizás tengas que invertir de tu propia bolsa?¿Ya sabes cuánto?
3. ¿Sabes cuanto crédito necesitas de parte de tus proveedores?
4. En caso de necesitar más dinero de lo que cuentas ¿Sabes a dónde acudir para pedir un préstamo?
5. ¿Ya contemplaste cuál será tu salario? Al principio ganarás poco, entonces ¿podrías vivir con menos de lo que ganas para que puedas utilizar el resto en seguirlo invirtiendo en el negocio?
6. ¿Cuanto dinero se quedará en caja para seguirlo invirtiendo?
7. ¿Haz hablado con el banco acerca de tus planes?
3°, algunas preguntas acerca de los socios:
Si necesitas algún socio con dinero, o bien o alguien que sepa lo que tu no sabes,
1. ¿Ya detectaste quien puede llenar los requisitos para ser tu socio?
2. ¿Sabes lo bueno y lo malo acerca de trabajar solo, tener un socio e incorporarlo en tu empresa?
3. ¿Haz hablado con tu abogado acerca de ello?
4°, algunas preguntas acerca de tus clientes:
1. ¿Los negocios que son aledaños a tu empresa lo están haciendo bien?
2. ¿Haz hecho una investigación de campo para detectar que negocios son similares a los tuyos y si lo están haciendo bien con sus clientes de la comunidad y del resto del país?
3. ¿Sabes qué tipo de personas desearán comprar lo que pretendes venderles?¿Ellos necesitan de un negocio cómo el tuyo?
4. Si la respuesta a la ultima pregunta es negativa, ¿haz pensado en abrir un negocio de diferente tipo o bien, mudarte a otra zona?
5°, algunas preguntas acerca del edificio de tu negocio:
1. ¿Ya encotraste un buen local o edificio para tu negocio?
2. ¿Tendrás suficiente espacio para cuando tu negocio crezca?
3. ¿Puedes arreglar el local o el edificio de la manera que deseas de modo que no gastes mucho dinero?
4. ¿Pueden tus clientes tener acceso fácil al estacionamiento, a las paradas de autobus y a las carreteras?
5. ¿Ya tienes a tu abogado verificando la zona en que vas a trabajar?
6°, algunas preguntas acerca del equipo y de los proveedores:
1. ¿Ya sabes que equipo y que proveedores necesitas, y cuanto te costarán?
2. ¿Puedes ahorrar dinero comprando equipo de segunda mano?
7°, algunas preguntas acerca de tus productos:
1. ¿Ya decidiste que productos o servicios venderás?
2. ¿Sabes con cuanto dinero y con cuantos productos necesitas para abrir tu empresa?
3. ¿Ya encontraste a los proveedores que te vendan artículos a buen precio?
4. ¿Haz comparado los precios y los términos de crédito de diversos proveedores?
8°, algunas preguntas acerca de tus archivos:
1. ¿Tienes un sistema de archivos que te retroalimenten en cuanto a gastos futuros, lo que le debes a otras personas y lo que otras personas te deben?
2. ¿Ya organizaste cómo vas a controlar tu inventario para que siempre tengas existencias para tus ?lientes pero no más de lo que puedes vender?
3. ¿Cómo administrarás los pagos y los "pagos de impuestos"?
4. ¿Tienes conocimiento de los reportes financieros que tienes que preparar?
5. ¿Conoces algún contador que pueda ayudarte con la declaración de impuestos?
9°, algunas preguntas acerca de tu negocio y la ley:
1. ¿Sabes que licencias y permisos necesitas?
2. ¿Sabes que leyes de negocios debes cumplir?
3. ¿Conoces a algún abogado al que puedas acudir por asesoría y por ayuda con tus papeles legales?
10°, algunas preguntas acerca de proteger tu negocio:
1. ¿Haz hecho planes para proteger tu negocio de los ladrones y de los empleados que roban?
2. ¿Haz hablado con un agente de seguros acerca de los seguros que necesitas?
11°, algunas preguntas acerca de proteger tu publicidad:
1. ¿Haz decidido cuál será tu publicidad? (Periódico, volantes, prospectación, radio o e-mails )
2. ¿Sabes en donde acudir por ayuda con tu publicidad?
3. ¿Ya observaste cómo manejan la publicidad otros negocios similares al tuyo?
12°, algunas preguntas acerca de los precios:
1. ¿Sabes cual será el precio final de cada artículo servicio que vas a vender?
2. ¿Sabes cuales son los precios de la competencia?
13°, alguna preguntas acerca de las compras de tus clientes:
1. ¿Cuentas con un plan para investigar que es lo que tus clientes quieren?
2. ¿Tu plan de inventariado ha contemplado decirte cuando es tiempo de reabastecerse?
14°, alguna preguntas acerca de las ventas:
1. ¿Haz decidido quién hara las ventas, tendrás empleados para ello o lo harás tu mismo?
2. ¿Saben tus clientes cuál es el proceso de compra-venta?
15°, alguna preguntas acerca de tus empleados:
1. ¿Si necesitas emplear a alguien, ya sabes que aspecto debe lucir?
2. ¿Ya sabes que tipo de personas necesitarás?
3. ¿Cuentas con un programa de capacitación para los nuevos empleados?
4. ¿Qué les pareció el test? Interesante ¿verdad?
Probablemente en tus respuestas detectaste algunos puntos sobre los cuáles hay que trabajar, eso es bueno, no dudes en buscar asesoría en los puntos débiles de tu empresa. Recuerda, entrar al mundo de los negocios es cómo adentrarte en la selva, así que capacítate bien para tomar buenas decisiones y hacer que tu negocio sea realmente rentable.
Nos vemos en el siguiente artículo, ¡Vuelve pronto!
COMENTARIS