Las sociedades mercantiles se refieren a una asociación de personas que ponen en común, bienes o industria para obtener lucro en actos de ...
Las sociedades mercantiles se refieren a una asociación de personas que ponen en común, bienes o industria para obtener lucro en actos de comercio. Las sociedades tienen por objeto la realización de uno o más actos de comercio o una actividad sujeta al derecho mercantil. (Wikipedia).
Existen diversos tipos de sociedades mercantiles, entre estas encontramos:
SOCIEDAD ANONIMA
La sociedad anónima da flexibilidad a los socios que le pertenecen, da poder de transmitir libremente sus acciones. Se constituye bajo una denominación la cual está constituÃda por socios que pagan sus acciones. Siglas: S.A
Requisitos:
• MÃnimo dos socios con una acción
• $50,000 pesos de capital
• Integramente suscrito
Fundadores: Encargados de la empresa y autoridades estatales firman un boletÃn de suscripción donde se indica cuanto tiene que pagar cada socio.
Ventajas: Accionistas sin responsabilidad personal
Desventajas: Altos impuestos
SOCIEDADES DE CAPITAL
En este tipo de sociedades sà importa el capital el cual es representado por las acciones. Se requieren solo dos socios para constituir este tipo de sociedad.
COMANDITA POR ACCIONES
Este tipo de sociedad mercantil es de rápida constitución. Es la que se compone de una o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria y limitada de las obligaciones sociales y de uno o varios socios de las obligaciones sociales y de uno o varios socios comanditarios que están obligados al pago de sus acciones.
SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE
Sociedad mercantil personalista con razón social y capital social representado. Se compone de personas morales con fines mercantiles. No hay capital mÃnimo.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Se representa con una sociedad mercantil de tipo capitalista. Sus socios se obligan al pago de sus capitaciones. Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones sin que las partes sociales puedan estar representadas por tÃtulos innegociables a la orden o al portador con los requisitos que establece la ley general de sociedades mercantiles.
Funcionamiento:
• Máximo 50 integrantes
• MÃnimo 2 integrantes
• MÃnimo 3 mil pesos de capital
Este tipo de sociedad tiene personalidad jurÃdica propia, su constitución es formada e inscrita en el registro mercantil.
Es importante que se incorpore la expresión “Sociedad de Responsabilidad Limitada”.
SOCIEDAD COOPERATIVA
Es una forma de organización social integrada por personas fÃsicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Existen dos tipos:
1. De consumidores de bienes y servicios
2. Productores de bienes y servicios
De consumidores:
Son aquellas cuyos miembros se asocian con el objeto de obtener en común artÃculos, bienes y/o servicios para ellos sus hogares o actividades de producción.
De productores:
Aquella cuyos miembros se asocian para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios aportando su trabajo personal, fÃsico o intelectual.
SOCIEDAD DE NOMBRE COLECTIVO
Es aquella en que todos los socios en nombre colectivo y bajo una razón social se comprometen a participar en la proporción que establezcan de los mismos derechos y obligaciones.
Requisitos:
• Datos personales de los socios
• Razón social
• Capital
• Duración
• Cantidades que se asignen anualmente a los socios gestores para sus gustos particulares
• Capital que cada socio aportó.
COMENTARIS