COSTO Es la suma de erogaciones en que una persona física o moral incurre para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intencion ...
COSTO
Es la suma de erogaciones en que una persona física o moral incurre para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intencion que genere ingresos en el futuro.
PRECIO
Se entiende por precio, lo que se está dispuesto a pagar por un bien o servicio, expresado en un valor monetario.
COTIZACION
Se entiende por cotización a aquel precio acordado entre un comprador y un vendedor. Implica condiciones generales y la obligación de operaciones y derechos de las partes hasta el punto de entrega de la mercancía.
CLASIFICACIONES DE COSTOS
De acuerdo con la función en que incurren se divide en:
1. Costos de Producción: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.
2. Costos de distribución o venta: Los que incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.
3. Costos de administración: Los que se originan en el área administrativa.
CLASIFICACION DE COSTOS DE ACUERDO A SU COMPORTAMIENTO
1. Costos marginales o directos: Los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado.
2. Costos Fijos o Indirectos: Los que permanecen constantes dentro de el período determinado sin importar si cambia el volumen.
MÉTODO DE COSTEO PARA FIJAR EL PRECIO DE EXPORTACION DE UN PRODUCTO
1. Costeo Absorbente: Incluye dentro de los costos del producto todos los costos de la función productiva ya sean fijos o variables.
2. Efecto Marginal: Este método se trata de calcular el costo fijo total entre la producción total (actual + osciosa) de tal forma de que el costo fijo unitario disminuye por considerar el 40% más del producto para el mercado de exportación.
3. Costes Directos: Parte de la idea de que la producción adicional al punto de equilibrio solo se verá afectada por el costo variable, ya que el fijo es independiente del volumen producido y al llegar al punto de equilibrio se supone fue absorbido por el mercado nacional.
EJEMPLO:
Costos Fijos (unitarios) 30%
Costos Variables (unitario) 70%
Capacidad osciosa 40%
Margen de beneficio 30%
Producción actual
50,000 Unidades
Costeo Absorbente:
(Costos Fijos) 30 + (Costos Variables) 70 =100 + (Utilidad) 30 = US$130 (Precio Base)
Efecto Marginal:
(Costos Fijos Totales) = 50,000 x30 = 1,500,000
Demanda Externa = 20,000 Unidades
Producción Total = 70,000 Unidades
CFU = 1,500,000 /70,000 = 21.42
(CF)21.42 + (CV) 70.00 = (CT) 91.42 + (Utilidad) 21.42 = 112.84
Costeo Directo
RCF (20%) 6.00 + (CV) 70.00 = (CT) 76.00 + (Utilidad) 22.8 = US$ 98.80
COMENTARIOS