La matriz de calificación del mercado consiste en comparar entre sí los atributos de cada mercado asignando una puntuación a cada país, lo q...
La matriz de calificación del mercado consiste en comparar entre sí los atributos de cada mercado asignando una puntuación a cada país, lo que arrojará como resultado la definición del mercado meta.
Para crear una matriz de calificación de mercado es mucho muy importante tomar en cuenta lo siguiente:
1. Determinar variables. Se debe definir cuales serán las variables que se calificarán, lo cual dependerá de la disponibilidad de la información del que labora el documento.
2. Ponderación de variables. Se procede a establecer en términos porcentuales el valor de cada variable. No existe una regla para fijar la ponderación, será decisión del que elabora el documento y está basada tanto en su experiencia en el mercado como en la certeza de información de cada variable.
3. Establecer escalas de calificación: Para poder comparar los atributos de cada país en cada una de las variables, es necesario precisar una calificación que haga posible analizar los resultados de cada país por variable. Un método consiste en diseñar escalas por rangos que evalúen dichos resultados.
4. Calificar variables. Utilizando las tablas de calificación se procede al registro de esta calificación.
5. Multiplicar calificación por valor ponderado. Es aquí donde las variables toman su valor real, que donde la importancia que tenga la variable para comparar mercados.
6. Sumar valores ponderados. Por último deberá obtenerse la suma de los valores ponderados. El país que tengan más puntuación será el país que ofrece las mejores perspectivas para incursionar con éxito en la exportación del producto analizado en el proyecto.
Además es muy importante tener muy presente el mercado y el plan de mercadotecnia el cual incluye la presentación de estadísticas relevantes que muestren las tendencias en el mercado meta seleccionado en el extranjero y las barreras a eliminar para lograr penetrar en el mercado que se desee.
Ejemplo de una matriz de calificación de mercado:
Para crear una matriz de calificación de mercado es mucho muy importante tomar en cuenta lo siguiente:
1. Determinar variables. Se debe definir cuales serán las variables que se calificarán, lo cual dependerá de la disponibilidad de la información del que labora el documento.
2. Ponderación de variables. Se procede a establecer en términos porcentuales el valor de cada variable. No existe una regla para fijar la ponderación, será decisión del que elabora el documento y está basada tanto en su experiencia en el mercado como en la certeza de información de cada variable.
3. Establecer escalas de calificación: Para poder comparar los atributos de cada país en cada una de las variables, es necesario precisar una calificación que haga posible analizar los resultados de cada país por variable. Un método consiste en diseñar escalas por rangos que evalúen dichos resultados.
4. Calificar variables. Utilizando las tablas de calificación se procede al registro de esta calificación.
5. Multiplicar calificación por valor ponderado. Es aquí donde las variables toman su valor real, que donde la importancia que tenga la variable para comparar mercados.
6. Sumar valores ponderados. Por último deberá obtenerse la suma de los valores ponderados. El país que tengan más puntuación será el país que ofrece las mejores perspectivas para incursionar con éxito en la exportación del producto analizado en el proyecto.
Además es muy importante tener muy presente el mercado y el plan de mercadotecnia el cual incluye la presentación de estadísticas relevantes que muestren las tendencias en el mercado meta seleccionado en el extranjero y las barreras a eliminar para lograr penetrar en el mercado que se desee.
Ejemplo de una matriz de calificación de mercado:
COMENTARIS