El tener un negocio implica bastantes actividades y entre ellas está la de fijar precios a nuestros productos, pero ¿cuál es la mejor estrat...

El tener un negocio implica bastantes actividades y entre ellas está la de fijar precios a nuestros productos, pero ¿cuál es la mejor estrategia para fijar precios a los productos?. Existen infinidad de técnicas todo depende del giro de tu negocio y del mercado que deseas alcanzar.
Pasos para fijar precios a los productos:
1. SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE FIJACIÓN DE PRECIOS
Se refiere a "Donde queremos posicionar nuestra oferta en el mercado" y para esto tenemos que tomar en cuenta factores como: supervivencia, utilidades máximas, parte máxima del mercado, captura máxima del mercado y nivel de calidad.
2. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
Cuanto más alto es el precio de un producto, menor es la demanda. Por esta razón es conveniente analizar factores como:
a) Análisis estadÃsticos de ventas anteriores
b) Experimentos de precios: Esto es, experimentar cobrar diferentes precios en territorios similares y ver el efecto que se obtiene en las ventas.
c) Preguntar a los compradores cuantas unidades comprarÃan a diferentes precios
3. ESTIMACIÓN DE COSTOS
Existen 2 tipos de costos: "Fijos" (Gastos generales que no cambian) y los "variables" (Gastos que varÃan en relación a los volúmenes de producción).
4. ANALISIS DE COSTOS, PRECIOS Y OFERTAS DE LA COMPETENCIA.
Es muy importante tomar en cuenta los costos, precios y posibles reacciones de los competidores. Si la oferta es similar a la de un competidor importante, la empresa tendrá que poner un precio cercano al del competidor. Si la oferta es inferior, no se podrá cobrar más que el competidor. En cambio si la oferta es superior se podrá cobrar más que el competidor.
5. SELECCION DEL METODO DE FIJACION DE PRECIOS
Existen varios métodos:
a) Sumar un sobreprecio estándar al costo de producción (Quizás un 50% de utilidad). Los sobreprecios suelen ser más altos en artÃculos de temporada.
b) Precios extraños: Psicológicamente crea la ilusión de que un producto es menos costoso- Por ejemplo: Pluma $9.99 = $10.00 pero se percibe como $9.
c)Precios segun la lÃnea y marca de productos.
d)Precios habituales. A los que está acostumbrado el consumidor.
e) Por rendimiento objetivo: Se determina el precio que produce la tasa de efectivo de rendimiento sobre inversión.
f) Por tasa vigente: Se basa el precio en los precios de la competencia. Usualmente las empresas pequeñas siguen al lÃder. Esta es una técnica muy popular y bastante utilizada por los dueños de pequeños negocios.
g) En base a los incrementos de costos: Determina los precios usando solo los costos atribuÃbles a una producción especÃfica.
h) En condiciones del mercado: Fijación de precios altos, intensa promoción del nuevo producto. Solo cuando el producto tiene beneficios y rasgos únicos que el consumidor valora.
i) Bases psicológicas: Si no se conoce el producto el comprador juzga el producto con el precio, mientras mas caro sea el precio el comprador lo percibe como de más calidad.

¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este, Subscribete GRATIS a ..::wWw.TuMercadeo.Com::..: por Email
COMENTARIS