Recordemos que la comunicación es un proceso mediante el cual se transmite y reciben mensajes y también se dan respuestas . No obstante pued...
Recordemos que la comunicación es un proceso mediante el cual se transmite y reciben mensajes y también se dan respuestas . No obstante puede suceder que tal proceso experimente una serie de interrupciones o que inclusive sea anulado, en cuyo caso se dice que hubo interferencias y estas reciben el nombre de barreras de la comunicación.
Estas barreras se clasifican en:
"BARRERAS SEMANTICAS"
Se dan cuando los signos que se usan tienen distintos significados para el emisor y el receptor. Un ejemplo: Cuando cada quien interpreta las palabras o las señales de manera diferente, en este caso se puede dar un malentendido.
"FISICAS O AMBIENTALES"
Son los ruidos o sonidos con un alto volumen, la temperatura, la distancia, la ventilación. Es muy probable que les haya pasado en mas de una ocasión en la cual quieren comunicarse con otra persona que esta a lo lejos de ustedes y por más que le griten no entiende nada debido a estos factores físicos o ambientales que influyen en la buena emisión y recepción de un mensaje.
"FISIOLOGICAS"
Son las diferencias orgánicas de la persona emisora o receptora. Por ejemplo: La incapacidad auditiva, visual, del habla y el tartamudeo.
"PSICOLOGICAS"
Son los valores, hábitos y costumbres diferentes del emisor y del receptor. Por ejemplo: un trauma, racismo, nerviosismo, timidez, coraje, la religión etc.
¿Qué interesante verdad? La comunicación forma parte de nuestra vida diaria, sin embargo no siempre podemos comunicarnos como quisieramos debido a estas barreras que se nos presentan a la hora de hablar con las demas personas. Es bueno tomarlas en cuenta y examinar si existe alguna forma de erradicarlas o por lo menos minimizarlas.
¿Te gustó este artículo? Si deseas recibir mas articulos como este, Subscribete GRATIS a ..::Marketing y Publicidad Online::..: por Email
COMENTARIOS