Cómo vimos en el artÃculo anterior la Mercadotecnia combina varias actividades para lograr su objetivo principal: la promoción, posicionamie...
Cómo vimos en el artÃculo anterior la Mercadotecnia combina varias actividades para lograr su objetivo principal: la promoción, posicionamiento y venta de productos. ¿Le gustarÃa saber cuál es el proceso de la mercadotecnia? Tome nota:
1. "Investigación de Mercados"
En esta faceta se conoe a los clientes y consumidores, que hacen, dónde están localizados, en si todo lo que nos interesa saber para que la empresa tenga éxito. (En un futuro artÃculo hablaremos más a fondo de este tema).
2. "Decisiones sobre el Producto y el Precio"
Consiste en diseñar el producto, còmo va a ser, que va a llevar e incluso se decide que precio va a tener. Para lograr un buen resultado es importante que todos los departamentos de la empresa estén adecuadamente coordinados y que haya buena comunicación entre ellos.
3. "Distribución"
Se refiere al manejo de material, dónde se va a almacenar, cómo se va atransportar, etc.
4. "Promoción"
Es la actividad de dar a conocer nuestro producto a los clientes.
5. "Ventas"
Esta actividad genera el impulso a la compra, es bien sabido que un buen vendedor siempre nos convence a comprar un producto aún y cuando no lo necesitemos, lo digo por experiencia propia.
6."Pos-Venta"
Significa no perder a los clientes, es darles un adecuado seguimiento para mantenerlos dentro de la cartera de clientes e incentivarlos para que sigan comprando nuestos productos.
7. "Planeación Estratégica"
Se refiere a buscar el desarrollo y las modificaciones del producto, que se va a hacer y cómo. Se renueva el producto para hacerlo más novedoso y para no perder a los clientes. En esta etapa se plantea la misión, visión, objetivos y metas de la empresa. La mercadotecnia interviene en nuestras metas a corto y largo plazo. Los consumidores están en el centro, po tal razón se requiere la segmentación de mercados y no para el "público en general"
8. "Administración de la Mercadotecnia"
Se refiere a "qué voy a hacer", a quien le toca hacer algo, etc. Es muy importante que las empresas dividan el trabajo y que deleguen responsabilidades, para poderse organizar de una manera correcta, en mucho de los casos un organigrama serÃa de bastante ayuda. En esta etapa se plantean las metas y objetivos de ventas, la participación de los miembros de la empresa y la satisfacción del cliente.
A grandes rasgos esto es parte del proceso que el departamento de marketing tiene que llevar a cabo a la hora de lanzar y promover un producto o servicio, en artÃculos posteriores iremos explicando de una forma detallada algunos de estos conceptos.
Si tiene alguna aportación a este artÃculo, le agradeceremos que deje sus comentarios.
Nos vemos en el siguiente artÃculo......
ArtÃculo relacionado con este tema: ¿Qué es Mercadotecnia?
¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este, Subscribete GRATIS a Marketing y Publicidad: ..::$$Ideas de Negocios$$::.. por Email
© http://mktypublicidad.blogspot.com/
1. "Investigación de Mercados"
En esta faceta se conoe a los clientes y consumidores, que hacen, dónde están localizados, en si todo lo que nos interesa saber para que la empresa tenga éxito. (En un futuro artÃculo hablaremos más a fondo de este tema).
2. "Decisiones sobre el Producto y el Precio"
Consiste en diseñar el producto, còmo va a ser, que va a llevar e incluso se decide que precio va a tener. Para lograr un buen resultado es importante que todos los departamentos de la empresa estén adecuadamente coordinados y que haya buena comunicación entre ellos.
3. "Distribución"
Se refiere al manejo de material, dónde se va a almacenar, cómo se va atransportar, etc.
4. "Promoción"
Es la actividad de dar a conocer nuestro producto a los clientes.
5. "Ventas"
Esta actividad genera el impulso a la compra, es bien sabido que un buen vendedor siempre nos convence a comprar un producto aún y cuando no lo necesitemos, lo digo por experiencia propia.
6."Pos-Venta"
Significa no perder a los clientes, es darles un adecuado seguimiento para mantenerlos dentro de la cartera de clientes e incentivarlos para que sigan comprando nuestos productos.
7. "Planeación Estratégica"
Se refiere a buscar el desarrollo y las modificaciones del producto, que se va a hacer y cómo. Se renueva el producto para hacerlo más novedoso y para no perder a los clientes. En esta etapa se plantea la misión, visión, objetivos y metas de la empresa. La mercadotecnia interviene en nuestras metas a corto y largo plazo. Los consumidores están en el centro, po tal razón se requiere la segmentación de mercados y no para el "público en general"
8. "Administración de la Mercadotecnia"
Se refiere a "qué voy a hacer", a quien le toca hacer algo, etc. Es muy importante que las empresas dividan el trabajo y que deleguen responsabilidades, para poderse organizar de una manera correcta, en mucho de los casos un organigrama serÃa de bastante ayuda. En esta etapa se plantean las metas y objetivos de ventas, la participación de los miembros de la empresa y la satisfacción del cliente.
A grandes rasgos esto es parte del proceso que el departamento de marketing tiene que llevar a cabo a la hora de lanzar y promover un producto o servicio, en artÃculos posteriores iremos explicando de una forma detallada algunos de estos conceptos.
Si tiene alguna aportación a este artÃculo, le agradeceremos que deje sus comentarios.
Nos vemos en el siguiente artÃculo......
ArtÃculo relacionado con este tema: ¿Qué es Mercadotecnia?
¿Te gustó este artÃculo? Si deseas recibir mas articulos como este, Subscribete GRATIS a Marketing y Publicidad: ..::$$Ideas de Negocios$$::.. por Email
© http://mktypublicidad.blogspot.com/
Me gusto tu articulo y me gustarÃa que profundizaras mas en las etapas que mencionas
ResponderBorrarEnrique Nájera
Claro que si Enrique con mucho gusto ire redactando artÃculos con artÃculos relacionados con estas etapas. Saludos!!!
ResponderBorrar